Back to Blog

¡Estás durmiendo mal? Tal vez tu habitación te está robando el sueño

Jun 03, 2025

EL ESPACIO DONDE DUERMES PUEDE MODIFICAR TU MENTE Y LA CALIDAD DEL SUEÑO. Cuando se aplica los fundamentos de la Neurociencia, que no es más que el estudio del sistema nervioso y de las diferentes emociones y pensamientos que este produce.

Organizar y Diseñar es algo más que crear ambientes bonitos. Es saber elegir las formas, colores, iluminación y sonidos que actue como mensaje subliminal para que influya directamente sobre el cerebro de todas las personas que viven en los ambientes. Puedes hacer que se sientan más seguras, protegidas y relajadas. O puedes estimular sus mentes para que alcancen todo su potencial creativo e intelectual. La Academia de Neurociencias para la Arquitectura (ANFA) en San Diego (Estados Unidos), se ha avanzado mucho en el conocimiento de cómo el ambiente es capaz de modelar el cerebro junto a las emociones y actitudes.

 

 Lisbeth OOPS, es una Asesora de Sueño y Neuro-Interiorista, que ayuda a dormir mejor organizando y diseñando los espacios con neurociencia.

¿Sabías que algo tan cotidiano como tu habitación podría estar arruinando tu descanso? Muchas veces culpamos al estrés, o a la alimentación, o incluso al café que tomamos por la tarde. Pero en realidad, la causa puede estar justo frente a ti: ese lugar de cuatro paredes llamado habitación, donde deberías sentir paz y recuperación.

Una habitación mal organizada confunde a tu cerebro. En lugar de enviarle señales de tranquilidad, activa su sistema de alerta. Y si el cerebro cree que no está en un lugar seguro, no dormirá profundamente. Es aquí donde entra en juego la neurociencia aplicada al diseño y organización del espacio.

No necesitas gastar una fortuna ni redecorar todo tu hogar. Con pequeños ajustes puedes transformar tu habitación en un santuario de descanso. Basta con entender qué mensajes están recibiendo tus neuronas cuando estás en tu cama:

  • Un espejo mal ubicado que refleja tu cuerpo mientras duermes puede mantener al cerebro en estado de vigilancia.

  • Una luz azul encendida o un rayo de luz a través de la ventana puede altera tu producción de melatonina y tu reloj biológico.

  • Una cama orientada en dirección inadecuada, o debajo de una ventana puede generar incomodidad e insomnio sin que te des cuenta.

¡No hay peor ciego que el que no quiere ver! Si no duermes bien, estás cometiendo este error: ignorar el poder de tu entorno.

 

La calidad de tu sueño depende directamente de cómo está organizado tu espacio.

Los colores, la iluminación, la temperatura, los olores, las texturas y la distribución del mobiliario hablan con tu sistema nervioso. Le dicen si puede relajarse o si tiene que seguir alerta.

Cuando diseñas tu dormitorio con bases neurocientíficas, estás creando un entorno que estimula la producción de melatonina, calma el sistema nervioso y permite que tu cuerpo entre en modo reparador.

Tú mereces dormir profundamente. No sigas ignorando lo evidente. Permítete  transformar tu espacio para que también transformes tu descanso. Te mereces una recuperación, bienestar y energía a través de la organización consciente de tus espacios.

¡Tu sueño empieza por tu entorno!  Te invito a mi TEST DEL SUEÑO

Te gustaria obtener como regalo mis nueve recomendaciones para dormir bien? haz click en el enlace y bajala!!!

9 recomendaciones